Por: David Palacios y Sergio Poveda
El día de ayer 18 de marzo fue convocada la gran movilización a favor de las reformas sociales y contra la acción arbitraria de los senadores que hundieron de manera grosera la reforma laboral que había presentado el gobierno para afirmar la dignidad laboral, por ejemplo, al reconocer los recargos nocturnos desde las 7:00 PM.
Con una asistencia de más de treinta mil personas en Bogotá, la marcha contó con un ánimo festivo, masivo y digno, que se expresaba en contra el ataque continuado al que es sometido el gobierno nacional y al bloqueo que se realiza desde los poderes establecidos (locales y nacionales) hacia las reformas que el pueblo más defiende y lucha.
A la marcha asistieron organizaciones de la más diversa índole, como la guardia indígena, el Movimiento Constituyente por la Democracia Energética, el partido Unión Patriótica, el partido Comunista Colombiano, el movimiento político Fuerza Común, el movimiento político Colombia Humana, el partido-movimiento Progresistas, el sindicato Fecode, el movimiento político Fuerza Ciudadana, los aprendices del SENA que reclaman contratos laborales oficiales, estudiantes, trabajadores del sector público, organizaciones organizaciones de mujeres, organizaciones afrodescendientes e indígenas, entre muchas otras.
La marcha transcurrió en calma a pesar de las amenazas del alcalde de Bogotá y de algunos de los alcaldes de Cundinamarca hacia los maestros que participaran en la protesta. Al finalizar y bajo las palabras del Presidente de la República Gustavo Petro, el sol se dejó ver en la plaza de Bolívar y el gran movimiento se marchaba para sus barrios dejando un mensaje claro en la Plaza de Bolívar: la consulta popular y las reformas sociales van para adelante, pues con la consulta popular las multitudes colombianaas decidiran si quieren trabajo y salud digna. Si los representates en el senado no quieren dignidad para el pueblo, entonces el pueblo, como constituyente primario, se toma la palabra y decide su futuro. Ninguna decisión sobre nosotros, nosotras, nosotres, sin nosotros, nosotras, y nosotres.