Tendencia
abril 18, 2025

Por: David Palacios
Politólogo de la Universidad Nacional de Colombia
Magister en Sociología Política FLACSO-Ecuador

En los últimos días los habitantes del municipio de Facatativá se han enterado por medios alternativos y voces diferentes al oficialismo local que el concejo ha dado un espaldarazo sin cuestionamiento ni resistencia (o poco de aquello) al alcalde municipal y su proyecto más reciente de endeudamiento para «mejorar la infraestructura del agua en el municipio», argumentando que se trata de un proyecto que privilegia el agua como ordenadora del territorio, pero pasando por alto que un endeudamiento por más de cincuenta y un mil millones (51.000’000.000) en manos de una alcaldía derrochadora es al menos un asunto para analizar con detenimiento, con buena argumentación y con la consulta constante a las instancias populares de participación y socialización (cabildos, asambleas, foros, mitines, redes sociales, radios comunitarias).

Representación del señor alcalde en los días pasados

Son catorce (14) los concejales (Kevin Pachón, Anderson Franco, Johan Ávila, Pedro Villamil, Mateo Quiroga, Oscar Fernández, Danny Colmenares, Jorge Murcia, David Perdigon, Yina Pachón, Camilo Guevara, Jairo Triviño, Gustavo Andrés Rivera, Yohan Sebastian Rios) que votan a ciegas a los proyectos de endeudamiento del alcalde de Facatativá congraciándose con la práctica politiquera del sector de Sánchez León en el departamento de Cundinamarca. Dentro de los concejales que votaron positivamente a un endeudamiento tan considerable estaba el señor Pedro Villamil quien fue elegido para ser concejal no solamente con los votos de un sector del Polo democrático, sino con todos los votos de la oposición, los adeptos a Petro y el grueso del Pacto Histórico, por lo cual el pueblo votante le ordena hacer oposición y control político, pero él solo ofrece apologías al sector oficial del municipio.

¿Por que se considera que Villamil es un concejal del oficialismo de Sánchez León? Porque a todas las iniciativas que el alcalde proponga vota positivamente sin emitir un juicio o evaluación a sus votantes, porque sus redes sociales son la defensa más férrea del proyecto politiquero de Sánchez León, y tras más de un año de su representación, aún no hace pública su posición con respecto a la administración, aunque el pueblo ya sabe por donde va el agua… Para la muestra, el siguiente video:

A pesar de que el señor concejal Villamil considera que la administración municipal está más cerca del cielo que de la tierra, lo que vemos con abundancia son problemáticas desatendidas como las injusticias cometidas en los cálculos del impuesto predial, que alarmó a una gran parte de la población, el tratamiento represivo de las personas habitantes de calle y de los vendedores informales ambulantes, así como la inexistencia de una terminal de transportes digna que reúna todos los destinos que llegan y salen de Facatativá. La problemática del agua es urgente, pero no se resuelve con empréstitos de última hora para pequeños arreglos sino con acciones estructurales para retener el agua de sectores como Los Manzanos o la que cae naturalmente por la lluvia.

Los sectores alternativos que hicieron elegir a esa persona para el concejo en representación del Pacto Histórico tienen derecho a que se les rinda cuentas sobre todas las acciones realizadas. En tal representación el gran ausente es el pueblo, que duda ante la apología del relato institucional de la alcaldía acerca de que todo marcha a la perfección en medio de contradicciones sociales, económicas, de desigualdad y de problemas de movilidad que desperdician la vida de hombres y mujeres trabajadores de Facatativá.

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *